![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVUeRM0n8eUiwO8_kfD2umjTtmpeNDNPqynZlcFSUMLMp5B5bZTAY6ERkSCHiSRxs9-LzIOqs182tKI9SAJ60BZdQ4j1GgB_qc0RSUtLSc6eA1vGt9dcKvfS8aw67wxNTE-ddWnMpRvBgT/s320/respiracion.jpg)
Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indisp
ensable para la vida de organismos aeróbicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyHiHBE5uQfoLda5kEqJlwzQJ_8ZaI672GsSgr1_x6v9p7vDcHhMMyKn3rncsj5K6WQ45UhSV50Tz_-rnMN_dSOtnMXGluWd0OPOQQYDy_8sEfMvXfq6qMtV5-626Vec5qBNtu-A7KxDM6/s320/nose.jpg)
Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de intercambio de gases: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar.
Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeWrvquXM3A9clRPA1Ar4kzdin_8V37HK_WbCdor3F-JLbvky0oVg98jae8kqPYInEzZ5zsomFCgS_1CoMzCTlMafacyP8D1w7uxt3czuSDhCobd3DxNFsSGYVFSMx1jhqOlWkPIDJTibN/s320/peces.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGRuBYmvvMcTMVOl72izI3TziQXfZ2DsfDv2Y3bXS1oSN0adQ0GkYvu3VY3MaJNcWxatUeP5OhOV3Pib3z2DPgzg9hT-anZhlGWcwCdMWfAPt05dkpef1YneqDqtBn35x09yDSWCiStBP9/s320/venado.jpg)
Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica. En este proceso se elimina el exceso de anhídrido carbónico y desprenden dióxido de carbono.
La reacción química global de la respiración es la siguiente:
C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energia.
En nuestro primer experimento demostraremos que todo ser vivo respira (en este caso será la levadura), y que para hacerlo necesita energía (la glucosa) y también necesita hidratarse (agua). La glucosa, siendo principal fuente de energía para el metabolismo celular, le dará la suficiente energía a la levadura para respirar y reproducirse. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado.
Observa nuestro siguiente video sobre el Primer Experimento: La Respiración
Una mala respiración causa varios problemas en el cuerpo, ya que por medio de la respiración obtenemos oxígeno y el oxígeno es lo que hace que la sangre pase por nuestras venas y así por todo el cuerpo. También ayuda a la mayoría de órganos de nuestro cuerpo a cumplir con su trabajo. Para tener una buena respiración tenemos que realizar actividades físicas y también necesitamos una buena alimentación, ya que para obtener un cuerpo sano necesitamos un cuerpo activo.
Una mala respiración nos puede cansar mas rapido haciendonos sentir agitados.......
Químicos como el tabaco, falta de ejercicio y una mala alimentación hacen que nuestro cuerpo falle y no entre suficiente oxigeno a nuestro aparato respiratorio, por lo tanto no hay suficiente fuerza que haga que la sangre llegue a las diferentes partes de nuestro organismo y permitir así su buen funcionamiento. Una de las enfermedades respiratorias más comunes es el cáncer, que la mayoría de veces es producida por fumar o por estar cerca de una persona que fuma, lo que vuelve a esa persona un fumador pasivo (persona que es afectada solo por estar cerca de alguien que fuma ya que inhala el humo que la persona fumadora exhala). Hay diferentes tipos de cáncer como el cáncer de pulmón, de tráquea, bucal, etc... Pero los más comunes son el de tráquea y el del pulmón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihmfj7nehd6pyctqEB5YqkHSW4ryTEMopVbuhJnmYp9IkUwx-5KqXEUwlQKG0Jxlx60Yx0NXBQWhkspfqeCNvLthFpB1WySWqpA7fp6nBLeq6_v_SO_q335-45wteo5QrK1S-FkCISsfR_/s320/pulmones+feo.jpg)
En esta foto podemos
observar como se ve un
pulmon sano(pulmon derecho)
a la par de un pulmon
afectado(pulmon izquierdo)
por los quimicos del cigarro.
Cáncer respiratorio: traquea y pulmón
- GENERALIDADES: El cáncer de pulmón es una enfermedad en la cual se encuentran célulascancerosas (malignas) en los tejidos de los pulmones. Los pulmones son un par de órganos en forma de cono que ocupan gran parte del tórax. Estos órganos dan oxígeno al cuerpo y expulsan el dióxido de carbono, un desecho producido por las células del cuerpo. Los bronquios son unos tubos que forman parte del interior de los pulmones.La traquea comunica a los pulmones con la laringe y esta con la nariz. Entre los tumores pulmonares se incluyen todos los que se producen en el parénquima pulmonar, pleura y paredes bronquiales. Las neoplasia primarias son poco frecuentes por lo general son secundarias (invacion local de otros tumores en otros organos) .
(células cáncerosas)
- SINTOMAS Y SIGNOS CLINICOS: Los síntomas de neoplasia maligna de traquea son muy parecidas a qualquier alteracion traqueal: tos seca, improductiva y a veces vómitos y regurgitación cuando la afecció interesa también al esófago. Para el cancer de pulmon muchas veces la tos puede no presentarse al principio y aparecer en los ultimos estadios o cuando el tumor ocupa gran parte del parenquima pulmonar (la parte funcional) . No suele haber dificultad respiratoria al principio salvo que haya colecta de liquido tipico en los ultimos estadios y en procesos muy avanzado asi como lo es el sangrado por nariz ( hemoptisis) . Hay signos sistémicos de anorexia, pérdida de peso, fiebre, decaimiento etc..
- PRONOSTICO: El pronóstico es muy grave. En animales asintomáticos y ante la sospecha de metastasis pulmonar deben realizarse radiografías de control del parénquima pulmonar cada 6 meses. Para el caso de los traquales el pronóstico depende del tipo de tumor, de la zona afectada y del tamaño de la masa. En general suele ser malo.
EXPERIMENTO 2
Para nuestro segundo experimento demostraremos como es que se ve un pulmon de una persona fumadora o de un fumador pasivo.
Materiales:
- Manguera (transparente)
- Bejigas
- Cigarros
- Algodón
- Alcohol
Procedimiento:
(Ver imagenes)
2do. Abrir un pequeño agujero cerca de la superficie de la manguera. Lo suficientemente grande para que quepa el cigarro.
3ro. Coloca una bejiga en la superficie que este cerca del agujero donde pondrás el cigarro.
4to.Para finalizar, tienes que ingresar el cigarro (prendido) en el agujero de la manguera y soplar el cigarro, de manera que el humo quede atrapado en la manguera. Luego tapar el agujero rápidamente y soplar por el orificio que queda libre. De ese modo la bejiga se irá inflando y el humo será conducido hacia la bejiga.
(Ver video)
(Ver video)
Se puede ver como el algodón y el alcohol absorbe la nicotina, encontrada en el cigarro, y va produciendo manchas simulando un pulmón afectado por el cigarro.
También se ve como la manguera (simulando los bronquios) se va deteriorando y ahumando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSoRHxsN2NejNr3FfV_5HNuyWZWR6V5ZPkuF4Jsb6g-pLRb8Y_xUwm9xlHvirNJxwCDbWx9n4_26o6KDvfEuhH1ACkW13WDG9qsaoHEJnjc6CkE1oc0DMa4YpkDzTOdbm_i7mUw1mBhG8x/s320/017.jpg)
COORDINADOR: Rodrigo Soto
El experimento estubo muy bueno, y nos enseñó los daños que nos puede causar el tabaco y nunca pense que fuera tan enserio. Es bueno saber que no solo el fumador sale dañado si no los que estan con él. Fue una bonita experiencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgVpSMOO0q35HyKUiK2Bk-pjcls519tyGeEqMCD02JBVwNg7jsip7d16X9TnGpOVO3Gz0JdrRJrnnkLAg23uSdCfcYHAIIUFRo992Yh9zCSHo1QagCF3tPB8xRvq6EmFe2ePG80rouxrlU/s320/014.jpg)
INTEGRANTE: Jorge Tello
Pues, fue bueno ver los daños que nos causa el cigarro y el porque debemos evitarlo. Tambien fue bueno para mi saber como mantener una buena salud y como mantenerla sin afectarla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2_kQiP50zBwwV9ufbgKwnlAHbhuFDSAv5V6agG7sYdNmSDmJRKxRz0wIyyJg_t-umE3LrFnIiAsx5MGa6HoDAZEZv7UeOMGwUyS9gXDwse66ZEfWU9vRVwJoUwlQsRBFegW98ihiRUjaT/s320/016.jpg)
INTEGRANTE: Astrid Cojulún
La experiencia fue muy bonita. Me gusto que hayamos participado en algo así en el colegio. Cada día el colegio nos sorprende con mas actividades, y la verdad me gusto todo y estubo muy bien organizado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2_kQiP50zBwwV9ufbgKwnlAHbhuFDSAv5V6agG7sYdNmSDmJRKxRz0wIyyJg_t-umE3LrFnIiAsx5MGa6HoDAZEZv7UeOMGwUyS9gXDwse66ZEfWU9vRVwJoUwlQsRBFegW98ihiRUjaT/s320/016.jpg)
INTEGRANTE: Astrid Cojulún
La experiencia fue muy bonita. Me gusto que hayamos participado en algo así en el colegio. Cada día el colegio nos sorprende con mas actividades, y la verdad me gusto todo y estubo muy bien organizado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLq5V2XQQAbAVnMAeF3-sp4YMpgM4yduhFqahpvpYPLSFNDiOUP2cLw8XfV5Lh6DUTXdzuyllhDM5dLUPEV3S4mK6c1hDVgIJ0nmDz_yOztHk7P_n0H2FUGXwOhluRaxvuwhfK9DOejXaU/s320/015.jpg)
INTEGRANTE: Sebastian Pacay
Muy buen experimento la verdad. Estubo bien el saber como es afectado nuestro cuerpo por el tabaco y por la falta de actividades físicas, tambien como por la causa de una mala alimentación.
DESPUES DE UNA GRAN EXPERIENCIA, LLENA DE MUCHO APRENDIZAJE, LOGRAMOS DAR LO MEJOR DE NOSOTROS OBTENIENDO EL 4to. LUGAR DE 38 PARTICIPANTES DEMOSTRANDO QUE NUESTRO EXPERIMENTO ESTUB EDUCATIVO COMO ENTRETENIDO.
ESPERAMOS QUE LO HAYAN DISFRUTADO COMO LOS JUECES.